Geometría Plana
Poligonos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Ricardo Alonso López
Código: 79.748.473
Javier Eduardo Arévalo Arango
Código: 79.778.015
Martha Patricia López Ramírez
Código: 52.761.882
Andrés Ramírez López
Código: 79.669.204
Andrea Rivadeneira Pinzón
Código: 52.455.206

Características de los polígonos
-
Los segmentos de recta se unen solo en los extremos.
-
Los elementos de un polígono son: vértice, lados y diagonales.
-
Los polígonos pueden ser regulares e irregulares.
-
Ninguna pareja de segmentos con el mismo punto extremo es colineal.
Clasificación de los polígonos
Los polígonos se pueden clasificar según el número de lados, y según la medida de sus ángulos internos y la medida de sus lados.
-
Según el número de sus lados, los polígonos pueden ser triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, heptágonos, octágonos, eneágonos, decágonos, etc.
-
Según la medida de sus lados y sus ángulos internos, los polígonos pueden ser regulares o irregulares.
Polígonos regulares, todos sus lados son de igual longitud y todos sus vértices están circunscritos en una cincunferencia.

Algunos elementos importantes de los polígonos regulares son:
-
El centro O. Es el centro de gravedad de la figura. Coincide con el centro de la circunferencia circunscrita y también con el centro de la circunferencia inscrita.
-
La apotema ap. Es el segmento que une el centro del polígono con el punto medio de uno de sus lados.
-
Ángulo central. Es el formado por dos radios consecutivos. El polígono regular tiene tantos ángulos centrales como lados tiene el polígono y tosos son iguales.
-
Ángulo interno. Es el formado por dos lados consecutivos.

Polígonos irregulares, sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están en una circunferencia. Se clasifican de acuerdo con el número de lados.
